domingo, 23 de septiembre de 2012

presentacion


Computacion
La maestra nos  puso a presentar por equipos y elaborar una computadora y la hicimos con un carton de tenis a la mitad  fomi sharpie  para poder hacer el teclado el cpu fue una caja forrada de carton con una imagen pegada que decía google y el cpu fue una caja de una laptop
Cpu trae
Algunas placas base obligan a que el disco duro que contiene el sistema operativo esté instalado en el puerto IDE1 como maestro.
La
 distribución más óptima de dispositivos IDE, debe tener en cuenta que si vas a copiar archivos de un dispositivo IDE a otro y ambos estan conectados en el mismo cable de datos, el rendimiento se ve afectado, tardando mucho más tiempo que si estuviesen en puertos IDE diferentes (cables diferentes).
La distribución "estandar" para un rendimiento óptimo es la siguiente:
Puerto IDE 1:
Maestro: Disco Duro principal. (El que contiene el Sistema Operativo).
Esclavo: lector de CD-ROM/DVD-
Puerto IDE 2:
Maestro: Grabadora de CD /DVD (Conviene que este como maestra).
Esclavo: Segundo Disco Duro, unidad magneto óptica....
La memoria RAM:
http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/Image3190.gif
Existen diferentes tipos de memorias SIMM DIMM o RIMM entre otras que se diferencian en  tamaño físico, velocidad de acceso, numero de conectores etc.
A la hora de ampliar la memoria de nuestro computador es importante averiguar el tipo que tenemos, y cuanto podemos ampliar  como máximo. Estos parámetros los establece el Chipset  que estamos usando y la placa madre. Estos datos los podemos encontrar en el manual de la placa que viene cuando compramos el computador. Si no disponemos de ese manual podemos buscar en Internet si sabemos el fabricante y el modelo que normalmente viene serigrafiado en la placa.
Ranuras de la memoria RAM:
Se denominan ranuras de memoria al lugar en la placa donde se colocan las memorias. El número de ranuras  no es fijo depende de la placa madre.
En la  Fig 5 se muestran 4 ranuras agrupadas de dos en dos.
A la hora de poner la memoria hay que fijarse en la forma de la ranura ya que esta se adapta a la forma del  módulo, sólo tiene una posición. Para quitarla hay que accionar hacia atrás en las pestañas blancas, estas pestañas sujetan la memoria e impiden sacarla si no se retiran.
http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/pa1.gif
Microprocesador y zocalo del microprocesador:
El  microprocesador es el elemento más importante del computador,  es el cerebro  de la máquina, se encarga de controlar todo el sistema. Un parámetro importante es la velocidad del procesador que  se mide en mega-herzios (Mhz), es decir cantidad de "ordenes" por segundo que pueden ser ejecutadas por el procesador.
Atendiendo a sus características físicas existen dos tipos:
1.       Microprocesadores de slot.
2.       Microprocesadores de pastilla.http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/pa2.gif
El zócalo o socket  es el lugar en la placa donde se conecta el procesador, como es lógico el zócalo de un procesador de pastilla es diferente al de uno de slot.
En la Fig 3 se muestran distintas placas con distintos tipos de zócalo. Normalmente en cada placa solo hay un procesador  a excepción de computadorasmás potentes que pueden disponer de varios.
http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/pa3.gif
LA BIOS:
BIOS: "Basic Input-Output System.
Es un pequeño Programa incorporado en un chip de la placa base. Su finalidad es mantener cierta información básica en el arranque de la computadora. Esta información  puede ser la configuración de nuestro disco duro, fecha hora del sistema prioridad de arranque, arranque desde la red  etc.
Una de las características de esta memoria es que es una memoria ROM es decir no se borra cuando apagamos el computador. Cuando apagamos,  la configuración permanece grabada gracias a una pila de 3 voltios  que incorpora el computador.
A veces fallos en el arranque se pueden deber al desgaste de la pila y es necesario reemplazarla.
Cuando instalamos un disco nuevo, memoria o un CD-ROM la bios guarda la configuración de dichos dispositivos para cargarla después en la  memoria RAM en el arranque del computador, por eso en estos casos es aconsejable acceder a la bios y comprobar que ha sido correctamente reconocido.
http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/pa4.gif
RANURAS DE EXPANSIÓN:
Son las  ranuras  donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red.
Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:
1        ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas  placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.
2        PCI: Son las habituales en los computadores actuales.
3        AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras  son aceleradoras de gráficos 3d.
A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia fuera de la pestaña  para que se libere la tarjeta.
Estas tarjetas están dotadas  de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con facilidad  por lo que se aconseja manipularlas con sumo cuidado.  
http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/pa5.gif
Conectores internos y conectores  eléctricos:
Hay dos tipos de conectores, los conectores o interfaces  de "datos" y los conectores propiamente eléctricos.
Las interfaces de datos conectan los dispositivos a la placa y las conexiones eléctricas  conectan  la fuente de alimentación a los dispositivos incluida la placa.
Todos los dispositivos excepto las tarjetas de las ranuras de expansión se conectan a la fuente de alimentación. Las tarjetas reciben la tensión a través de las ranuras de expansión.
La fuente de alimentación proporciona la tensión al computador.
http://www.monografias.com/trabajos35/partes-computadora/pa6.gif
Cada dispositivo tiene su conexión a la fuente, como se indica en la fig 9

No hay comentarios:

Publicar un comentario